El estilo de cerveza India Pale Ale es uno de los más ensayados a día de hoy con muchas variedades regionales y de elaboración. Su origen está en las cervezas rubias que en la época colonial británica se elaboraban para ser consumidas en la India. Éstas se caracterizan por un alto contenido de lúpulo que las hacía muy aromáticas y amargas.
La Compañía de Indias Orientales tenía un problemilla en el siglo XVIII. El Imperio Británico sufría una falta de acceso a agua potable para sus oficiales y diplomáticos en la India. Por eso, estos mercaderes enviaban grandes cantidades de cerveza por barco hasta allí. Sin embargo, no era un buen negocio, dado que la cerveza no llegaba en buen estado por altas temperaturas del Océano Índico y el traqueteo del viaje de 4 meses por mar.
Ante esta circunstancia, los productores con los que trabajaban subieron el volumen alcohólico y de lúpulo de las cervezas. Concretamente del estilo de cerveza que más consumían los oficiales y los diplomáticos, la pale ale. El alcohol evitaba las contaminaciones y el lúpulo también tiene unas propiedades conservantes y un aroma intenso que tapaba los olores de las posibles corrupciones.
En el siglo XIX este estilo, la cerveza IPA, proliferó y también adquirió fama en la metrópoli. Ya en el siglo XX este estilo languideció en Reino Unido por el avance de las lagers rubias comerciales, aunque no fueran precisamente las mejores cervezas.
No fue hasta la oleada de cerveza artesana de los años 80 cuando empezó a recuperarse en Estados Unidos. Allí el uso de nuevas variedades de lúpulos americanos, especialmente en California, más en concreto en San Diego, empezaron a conferirle al nuevo estilo de cervezas artesanas, ahora llamado American IPA, su actual carácter y aroma de frutas tropicales derivado de los lúpulos usados. Allí se han elaborado algunas de las mejores cervezas IPA, como la famosa Sierra Nevada.
Definitivamente el auge de este estilo en el continente americano ha traído como resultado el que muchas cerveceras españolas, europeas y de todo el mundo hayan empezado a elaborar cerveza con estas cualidades, en las que destaca, como decimos, su amargor, una graduación mayor de alcohol y el uso de lúpulo americano con aromas y matices a distintas frutas como el melocotón, el pomelo o el mango.
Los clientes, antes acostumbrados a viajar para poder probar estos estilos, ahora pueden disfrutarlas en sus países sin tener que asumir gastos extra derivados del transporte ya que muchas cervecerías locales hacen algunas de las mejores referencias del estilo IPA, sin tener que copiar una receta de otro cervecero famoso.
Aunque la IPA original sea la británica, desde los años 80 han surgido subestilos de IPA muy interesantes. Estos consisten en una variación del grado alcohólico, la composición del cereal y el color de la cerveza e incluso el tipo de levadura y el aprovechamiento de las características del lúpulo. Así, en esta categoría encontrarás para comprar referencias tanto de cerveza artesana, como marcas más industriales de los estilos English IPA, American IPA, Session IPA, Double IPA, Belgian IPA, Triple IPA, White IPA, NEIPA o New England IPA (el popular estilo turbio de Nueva Inglaterra), etc…
Lo correcto es escribirlo sin la N al final, ya que significa que eran para llevar a ese país y no que sean originarias o autóctonas del mismo, no obstante, en muchas etiquetas verás que la gente sigue refiriendo a ellas de esa manera.
Es variable, pero normalmente va desde el 5% al 7% de alcohol en sus versiones clásicas y puede subir en algunos de los subestilos, como las Double IPA o Imperial IPA, hasta el 9% y por encima de eso en las Triple IPA. Pero también bajar en el caso de las cervezas session IPA o Micro IPA.
Mostrando 1–20 de 43 resultados
Mostrando 1–20 de 43 resultados
Si quieres que añadamos tu fábrica a nuestra web para vender a través de nosotros, puedes inscribirte sin compromiso en este formulario y te contactaremos para aclarar los términos.
ME APUNTO